lunes, 14 de noviembre de 2016

LAS CARNES ANDINAS - VIDEO DE CORDERO AL HORNO




La receta de cordero al horno es un a receta ideal para reuniones familiares o de amigos, ya que es un a preparación pensada para varias personas.

Cordero al horno, algunas muy tradicionales y conocidas y otras mas novedosas y originales, pero todas ellas explicadas paso a paso para que resulten sencillas de preparar.

Vamos a ir completando una selección de las mejores recetas, que combinen los mas variados ingredientes y formas de preparación, para adecuarse a todos los paladares.
espero que les guste , disfrutes del vídeo y háganlo en casa.

Ingredientes:

1 kg de carne de cordero
1 cda de pasta de aji amarillo
1 chorro de vinagre
1 cda de oregano
1 chorro de chicha de jora
1 cda de Aji panca
1 cda Ajo en pasta
1 chorro de aceite de oliva o vegetal
Sal, pimienta y comino

Preparación:

*Preparamos el aderezo con vinagre, pimienta, sal, comino, oregano, ajos,aji panca y  aji amarillo.
*En una fuente agregamos un chorro de aceite y colocamos la carne.
*Agregamos el aderezo sobre la carne.
*Agregamos chicha de jora y dejamos maserar y cubrimos con papel aluminio.
*Calentamos el horno y ponemos la carne al horno durante 30 minutos.
*Quitamos el papel aluminio y dejamos que cocine por 1 hora mas a 380° y cocinamos a cocción          lenta.
*Servimos nuestro cordero y acompañamos con papas y arroz.


LAS CARNES ANDINAS - VIDEO DE ADOBO DE CHANCHO





Este plato es uno de los más típicos de la gastronomía peruana, cuyo origen se remonta en el sur del país, específicamente en el departamento de Arequipa; hecho con varios condimentos, chicha de jora, ají panca, vinagre, sal orégano, pimienta y la carne de chancho en trozos.

Es uno de nuestros mejores platos en el Perú , espero que les guste.

Ingredientes:

cebolla en cuadritos
aji especial
sal, pimienta y comino
sazonador 
ajos molido
fondo de chancho 
5 piezas chancho
vinagre 
oregano

Preparación:

*Alineamos el chancho con sal, pimienta, comino, ajos y un chorro de vinagre.
*Escurrimos las piezas de chancho.
*Sellamos en una olla el chancho, terminamos de sella el chancho.
*Hacemos el aderezo con cebolla, ajos molido.
*Agregamos el aji especial al aderezo y dejamos que dore.
*Echamos pimienta y comino al aderezo, movemos y echamos el jugo del alineo del               chancho.
*Agregamos el chancho al aderezo, y agregamos el caldo de chancho y dejamos que             hierba media hora, cuando comienza a hervir bajamos el fuego.
*Echamos oregano.
*Servimos nuestro adobo y acompañamos con arroz blanco y salsa de cebolla.





LAS CARNES ANDINAS - VIDEO ESTOFADO DE RES



Un estofado es un proceso culinario de cocción de un alimento (inicialmente crudo) que es sometido a fuego lento en un recipiente cerrado.
El guiso realizado mediante esta técnica culinaria evita la evaporación manteniendo gran parte de los jugos iniciales y reteniendo de esta forma los sabores y aromas de los alimentos cocinados.

Muy rico en proteinas ya que contiene carne de res , preeparada en las cocinas peruanas y cocinas internacionales , muy deliciosa y fácil de preparar .

Ingredientes:

Trozos de Carne
2 Cebollas
3 Tomates
1 cda de aji panca licuado
3 dientes de ajos
1 taza de arvejas con zanahoria
Aceite de oliva o vegetal
1 chorro de vino tinto
1 chorros de Caldo o fondo
Sal, pimienta y comino al gusto

Preparación:

*Alineamos la carne con sal, pimienta y  comino al gusto.
*Picamos el tomate, la cebolla y el ajos.
*Hechamos aceite en una olla y hechamos la carne hasta dorarlas.
*Sacamos la carne y ponemos a freir la cebolla  hasta que dore, hechamos el ajos hasta que dore,           agregamos el tomate y dejamos freir.
*Agregamos aji panca al aderezo y dejamos que siga friendo.
*Agregamos la carne al aderezo.
*Hechamos vino y dejar que evapore el alcohol.
*Agregamos agua o caldo y que cubra la carne, dejamos  en cocción lenta durante 50 minutos o una     hora.
*Agregamos arvejas y zanahoria hasta que se cocinen.
*Preparamos un sarsa criolla y servimos con arroz, papa y el estofado.




CARNES ANDINAS - VIDEO CUY CHACTADO



El Cuy chactao o chactado es un plato típico de la cocina peruana, concretamente de la región de Arequipa. Se trata de un cuy (conejillo de indias) frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc.

Es uno de los platos bandera de la gastronomia peruana .

Aqui les dejo el video es muy deliciosa espero que les guste. 

Ingredientes :

1 cuy
Ajos 
Sal
Pimienta
Comino
Limón
Aceite

Preparación :

*Sazonar el cuy por ambos lados con sal, pimienta, comino, ajos.
*Ponemos el cuy en un cordel por 2 horas, una por cada lado.
*Retiramos del cordel y frotamos con jugo de limón, sal.
*Freimos el cuy en aceite no muy caliente, dejamos que cocine lentamente.
*Ponemos una piedra encima del cuy para evitar que se arquee, voltiamos el cuy y dejamos freir.
*Servimos el cuy y acompañamos con mote de abas o papas con aji .

LAS CARNES ANDINAS - VIDEO DE CONEJO ASADO



Les traigo una de las mejores opciones para esos momentos. Preparar un conejo asado no nos dara mucho trabajo , y con unos mínimos ingredientes tendremos un plato bien sabroso en la mesa. Y por encima, les saldrá la cosa por poco dinero, ya que la carne de conejo es bastante económica , muy rica , muy deliciosa y muy sana . 
Espero que les guste , gracias .

Ingrediente: 

trozos de conejo
3 dientes de ajos
3 ramaditas de perejil
1  calabasin
1 pimiento
1 chorrito de vino blanco
sal
pimienta

Preparación:

*Picamos ajos y  perejil, que  quede bien molida ,
*Echamos un chorrito de aceite y removemos.
*Trocemos al conejo y lo colocamos en una bandeja, echamos el molido y tapamos con papel fhilp y     dejamos en el frio un par de horas.
*Quitamos el molido de ajo y perejil para que no se queme, añadimos sal y un chorro de vino blanco      y un chorrito de aceite.
*Horneamos a 180 ° durante 45 minutos.
*Cortamos el calabasin en rodajas y la doramos en una sarten con un poco de aceite y le damos la         vuelta , añadimos sal y cuando se doran la retiramos.
*El mismo procedimiento con el pimiento.
*Cuando  el conejo este, retiramos de la bandeja y añadimos a la salsa un chorrito de agua y parte de     la picada.
*Reducimos la salsa en el horno 3 o 4 minutos.
*Servimos en el plato las verduras y a su costado el conejo, añadimos por encima la salsa de ajo y         perejil.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Carne de llama

La carne de Llama es sana ya que no tiene ninguna enfermedad contagiosa que pueda poner en peligro la salud de la población, para contrarrestar ciertas susceptibilidades de las personas se dan a conocer ciertos aspectos sobre la Triquina y la Sarcosistis que son simples desconocimientos culturales acerca de la Llama y de sus posibles enfermedades.

La Sarcosistis son quistes que presenta la Llama, la cual se contagia por ingerir partes contaminadas con huevos de parásitos que los perros dejan junto a sus heces. Estos parásitos al ser ingeridos por las personas en la carne de llama son destruidos facilmente en el estómago, por lo que no causa enfermedades en condiciones naturaleses decir carne cruda.

La Triquina no puede existir en la carne de Llama por la razón de que las Llamas no consumen carne, está enfermedad es propia de los cerdos,a simple vista la triquina no se la puede ver, y se confunde con los quistes o sarcosistis.

Está comprobado cientificamente que se puede tratar la carne para matar a los quistes de sacosistis a través del congelamiento a -18° Centígrados durante tres días o al calentamiento de la carne hasta por lo menos 65° Centígrados. También la deshidratación y salado de la carne en la elaboración del "Charque" donde tambien se eliminan los parásitos.

Carne de alpaca

Su tierna figura encierra la majestuosidad de los Andes. Su lana es muy codiciada e incluso ha servido como inspiración para muchos diseñadores tanto peruanos como extranjeros.
Sin embargo, la carne de alpaca es poco comercializada en nuestro país, siendo sus mayores productores Puno y Cusco. Su consumo debería ser más difundido debido a los grandes beneficios que posee: es una excelente fuente de proteínas y tiene un bajo contenido graso, ideal para aquellos que sufren de colesterol alto.
¿Cuál es el ritual que se sigue antes de que este alimento llegue a nuestras mesas? Julio Vilca, comunero del distrito de Atuncolla, en Puno, señala que primero se debe proceder con el trasquilado de la lana. Además, el sacrificio del animal no se puede realizar ni los días martes ni los jueves por ser considerados de mala suerte.
La edad ideal que debe tener una alpaca para ser consumida es entre un año y año y medio, pues en este tiempo su carne esta más suave.
No se quedan atrás los costillares, los brazos, la rabadilla, aunque es un poco más seca por lo que se demora más en masticar pues tiene una contextura un poco chiclosa; el asado, la cadera, la tapa y el pejerrey “que es un poco fibroso y no es tan popular como los otros tipos de cortes”, explica.
Gracias a esta diversidad, podemos encontrar diversos platos hechos con alpaca, como por ejemplo el pesque, el enrollado, el bistec, el lomo al jugo, la alpaca en salsa blanca con crema de leche y en variadas sopas. Además se puede secar y hacer un delicioso charqui.

Carne de venado

Venado (del latín venātus, ‘caza’) es el termino culinario para la carne procedente de miembros de la familia de los cérvidos. Por ejemplo, la carne de ciervos, renos o alces, ya sean cazados o criados en cautividad, recibe este nombre.
Antiguamente el término se usaba para aludir a la carne de cualquier animal de caza mayor,1 pero actualmente su uso se restringe a la de las diversas especies de cérvido
Usos :
tener una textura más fina y ser más magra que los cortes equivalentes de ternera,3 pero también puede resultar dura.
Beneficios :
A veces se consumen también las asaduras, pero no se las llama «venado» sino que se prefiere el término «ciervo» (como en el pastel de ciervo). El venado tiene menos calorías, colesterol y grasa que la mayoría de los cortes de ternera, cerdo y cordero, aproximadamente unas 158 kcal por cada 100 g, y es una fuente práctica de los siguiente micronutrientes: niacina, potasio, fósforos,hierro, selenio y zinc.

Carne de conejo

La carne es un alimento sumamente rico en proteínas, indispensable dentro de una dieta equilibrada, que debe ser consumido cada semana. No obstante, no debemos confundir la carne roja con la denominada como carne blanca, ya que tanto su aporte nutricional como su contenido en calorías/grasas no es en absoluto el mismo, siendo evidentemente más saludable la segunda opción (esto es, la carne blanca).

Beneficios:
Teniendo en cuenta que la carne de conejo es una carne blanca, no hay duda quedestaca por ser una carne con menos grasas, aportando apenas 140 calorías por cada 100 gramos.
Se convierte en una opción saludable –y recomendada- para acompañarlo con ensaladas, verduras u hortalizas, siendo ideal precisamente dentro de una dieta saludable y equilibrada.

Carne de Cabrito

Se le nombra cabrito a la cría de la cabra de hasta 4 meses de edad. La carne de cabrito se asemeja a la carne de la cría de borrego, al cordero de leche. El cabrito se utiliza en Portugal, España, Italia, Grecia, y en algunos países de África, Medio Oriente y Asia. En América latina se consume ampliamente en Perú, donde es usado en el seco de cabrito, plato típico de la ciudad de Chiclayo.
En Perú, seco de cabrito es un plato típico de ese país sobre todo en el norte (Trujillo, Chiclayo y Piura), el cabrito es cocinado con insumos oriundos como Ají mirasol, ají amarillo, chicha (bebida típica de la zona a base de maíz) aderezado con culantro ajo, zapallo loche (zapallo único de la zona de Lambayeque ) en tiritas de la se lo acompaña con y frejol y yuca. Es uno de lo platos más importantes del país y generalmente es el plato principal que se sirve en eventos sociales del país andino.

carne de gallina


Las proporciones de los nutrientes de la gallina entera pueden variar según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la gallina entera, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.

Beneficios :

La carne de gallina es más ligera y más fácil de digerir que las carnes rojas. Además, posee un alto contenido de proteínas de alta calidad, mientras que su contenido calórico es bajo y es una carne con grasas saludables (insaturadas), como el ácido linoleico, que ayuda a proteger el corazón y tiene una amplia variedad de vitaminas y minerales. También se recomienda para personas con hipertensión arterial por su bajo contenido en sodio y es una fuente ideal de energía para deportistas.

Proteinas : La gallina es una fuente de proteína magra grasa, baja. La proteína de pollo es excelente  para el crecimiento muscular y su desarrollo, y nos ayudará a soportar un peso corporal saludable y a perder peso.

Antidepresivo : La gallina, al igual que el pavo, es rica en un aminoácido llamado triptófano, que le da esa sensación reconfortante después de consumir un gran tazón de sopa de pollo. De hecho, si se siente deprimido, comer un poco de pollo aumentará los niveles de serotonina en el cerebro, mejorando nuestro estado de ánimo.

.

carne de cerdo

La carne de cerdo o carne de porcino es un producto cárnico procedente del cerdo. Es una de las carnes más consumidas en el mundo. Algunas religiones la consideran un alimento prohibido. Por ejemplo, el judaísmo la considera treifa y el islamismo, haram. Es además una de las más aprovechadas, porque se utiliza casi todo el cuerpo del animal, así como muchos de sus subproductos: jamón, chorizo, panceta ,morcilla , tocino, paté, etc.

“Con el consumo de la carne de cerdo y los productos agrícolas que estamos promoviendo con las Ferias Regionales, se desea mejorar la calidad de la alimentación de todo el Perú y asimismo contribuir a elevar los ingresos de los pequeños agricultores y criadores”, sostuvo Benites durante el anuncio de las actividades por el Día Nacional del Cerdo Peruano, que se celebra el tercer sábado de junio de cada año.


Beneficios :
  • grasa más saludable que otras carnes: la proporción de ácidos grasos mono y poliinsaturados, es mayor que en la grasa de ternera y cordero, pero menor que en la del pollo. Por tanto la mayor presencia de este tipo de grasas compensa los efectos dañinos de la grasa saturada y el colesterol.

  • Excelente fuente de vitamina B1: es el alimento de origen animal que mas se destaca por su alto contenido en vitamina B1, con 100 gramos cubrimos el 64% de la dosis diaria recomendada de esta vitamina. La carne de cerdo aporta doce veces más vitamina B1 que la carne de ternera o de pollo.

Carne de Ovino



El Perú tiene una población ovina de 14 686 310 cabezas aproximadamente, las que se distribuyen en mayor porcentaje en la región Sierra, seguido de la costa y las selva. La tendencia de la población y la producción de lana y carne es levemente creciente, a pesar de la disminución de los precios reales de lana y carne a nivel del productor. La crianza ovina en el Perú tiene importancia económica, social y ecológica. La importancia económica y social, radica en la población ovina nacional de aproximadamente 14 millones de cabezas, que ubica al Perú en el segundo país de mayor población ovina en América después de Brasil.


PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA CARNE DE OVINO :


La carne de ovino es rica en vitamina B6 y B12

Contiene Hierro y Zinc, con efecto antioxidante,
Contiene fósforo ,muy bueno para activar nuestros músculos.
Vitamina B3 , nos ayuda a estar mas protegidos frente a la posible aparición del Alzheimer.
Vitamina B2 o riboflavina, que favorece la producción de glóbulos rojos y actúa sobre las defensas.





Carne de Res


La carne de res (Bos taurus) es la carne procedente de un animal no menor a 3 años de edad y que pese 500 kg. antes de su sacrificio, la carne es de color rojo en diferentes tonalidades, su contenido graso medio o alto según la raza y alimentación de la res.

La carne de res es el Perú , proviene de la serranía peruana ya que es la cuna de la ganadería peruana . La carne de res es muy consumida en el Perú gracias a su valor nutricional nos brinda muchos beneficios.

LOS BENEFICIOS :

La carne de res también aporta al cuerpo minerales esenciales como el hierro hemínico (más absorbible que el de las lentejas), el zinc (refuerza el sistema inmunológico) y el fósforo (para tener huesos más fuertes).

Además, contiene el complejo B (B1, B2, B6 y B12), vitamina que ayuda a la degradación de los alimentos (metabolismo) y a combatir la anemia, gracias a que ayuda a formar glóbulos rojos.

DATOS IMPORTANTES :


Las partes de la res que tienen mayor cantidad de grasa son los muslos y las partes cercanas a la cabeza; y, la parte con menor grasa es el lomo, indicó la experta.

Acompaña la carne de res con verduras frescas (ensaladas de lechuga, tomates, pepinillos, zanahoria, etc.).

Para facilitar su digestión es aconsejable que se consuma sancochada.

Las personas con enfermedades como gastritis y colesterol elevado deben consultar al médico si pueden incluirla en su dieta.



lunes, 19 de septiembre de 2016

Carne de Cuy

La carne de cuy fue plato predilecto de  nuestros antepasados su presencia aparece documentado en los restos arqueológicos tales como cerámica , pintura ... .Cabe resaltar que fue uno de los principales alimentos de los antiguos Peruanos (INCAS) .Hoy en día el consumo a incrementado gracias al boom gastronómico Peruano que se ha hecho muy popular e internacional.

Los beneficios:

  • Carne de fácil digestión cero colesterol.
  • Alta cantidad de proteínas.
  • Contiene alta presencia de sustancias esenciales para el ser humano el AA y ácido graso DECOSAHEXSAENOICO (DHA) que no existe en otras carnes.estas sustancias son esenciales para el desarrollo de Neuronas.



Palabras de bienvenida

Hola que tal... les extiendo una cordial bienvenida a todos mis amigos bloggeros y ahora vamos a hablar de carnes andinas.

Espero les encante de la misma manera que a mí ....y  a descubrir lo bueno que tiene nuestra Serranía Peruana.

INDICE:

1. CARNE DE CUY
2. CARNE DE RES
3.-CARNE DE OVINO
4.-CARNE DE CERDO(SERRANO)
5.-CARNE DE GALLINA
6.-CARNE DE LLAMA
7.-CARNE DE ALPACA
8.-CARNE DE CABRITO
9.-CARNE DE CONEJO
10,-CARNE DE VENADO